La tierra sólo se volvió redonda después de 1771, cuando la mitad del mapa intelectual dejó de estar oculta con la llegada de muchos manuscritos en sánscrito a Europa, acontecimiento comparable con el impacto de la Ilíada y la Odisea de Homero.
La idea del artista como un espíritu más sensible que los demás, poseedor acaso de vínculo directo con lo divino - en boga en el emerger del romanticismo- , es una concepción que se remonta a Platón.
La idea del artista como un espíritu más sensible que los demás, poseedor acaso de vínculo directo con lo divino - en boga en el emerger del romanticismo- , es una concepción que se remonta a Platón.
Se puede dar un valor humanístico a casi todo si se enseña de un modo histórico. La geología, la economía, las matemáticas... son humanidades si se explican haciendo referencia a los sucesivos avances de los genios a los que estas disciplinas deben su existencia. Si no se diesen a conocer de este modo, la literatura se convertiría en gramática, el arte en un mero catálogo, la historia en una relación de fechas, y la ciencia natural en una lista de fórmulas, pesos y medidas.
De cuando en cuando vuelve a surgir el concepto de una "teoría del todo", pero inmediatamente sucede algo inesperado. La teoría predice... que no puede predecir: nos revela... que hay cosas que no puede revelarnos.
Explorar la influencia de las ideas clásicas en el pensamiento moderno es el impulso inicial del Journal of the History of Ideas. El efecto de Platón en Calvino, la admiración que Nietzsche profesaba por Sócrates, etc. Su Diccionario resulta felizmente en una Golconda intelectual.
El ancestro humano que mejor ilustra la cuestión de la locomoción bípeda es el Autralopithecus afarensis, conocido como "Lucy", debido a que la noche en que fue descubierto sonaba en el campamento de los paleontólogos la canción de los Beatles "Lucy in the Sky with Diamonds". Tiene entre 3.4 y 2.9 años de antigüedad.
Parece ser que el primer uso indiscutible del fuego no fue tanto para cocinar alimentos como para descongelar los cadáveres de grandes mamíferos que se habían congelado durante el invierno y de los que no habían podido apropiarse otros carroñeros como las hienas.
La mayoría de personas no ven los detalles; sólo les importa el conjunto, el esquema o la idea que se tiene de las cosas. Nuestro sistema de percepción visual, al contrario del resto de los animales, sólo se activa con lo que está acostumbrado a ver. Vemos lo que esperamos ver.
El comportamiento de los animales y del hombre se alteran con la manipulación genética. Las mutaciones en los animales inhiben el poder del rito y la liturgia . En los humanos éstas inhibiciones no siempre son el resultado de una mutación genética sino ideológica o, simplemente de prácticas o costumbres que se alteran abruptamente.
LOS EUROPEOS "Carecen de sentido del humor; sus cuerpos son grandes; su carácter grosero; sus modales, bruscos; su entendimiento, escaso; y sus lenguas, toscas... Cuanto más al norte se encuentran más estúpidos, groseros y brutos son". Así describió a la gente de URUFA (que así llamaban los musulmanes a EUROPA), el famoso geógrafo árabe Mas 'udi en el siglo X d.C. Poco después su colega, Sa'id Ibn Ahmad señalaba que los pueblos del norte de Europa "no han cultivado las ciencias (y) parecen más bestias que hombres... su entendimiento carece de agudeza y su inteligencia, de claridad". (Crosby: The Measure of Reality, Lewis: The Muslim Discovery of Europe).
JURAMENTO HIPOCRÁTICO Adoptado por toda su escuela, cuenta entre sus principales características la del colocar al paciente siempre en primer lugar, la de nunca administrar venenos ni practicar abortos, y la de no usar la propia posición de autoridad para seducir "a hombre o mujer, sean libres o esclavos". El juramento ampara la confidenxialidad del paciente-cliente con tanto detalle que ha servido para conferir un alto estatus al quehacer médico durante la mayor parte de la historia. (Lloyd: Magic, Reason and Experience).
Fue VARRÓN, en el siglo I a.C., quien introdujo el sistema romano de datación AB URBE CONDITA (desde la fundación de Roma), que por tradición se fijó en el año 753 a.C. Los romanos también adoptaron la idea babilonia de la semana de siete días (los griegos NO lo hicieron) aunque originalmente sus meses se dividían en tres: las CALENDAS que empezaban el orimer día de cada mes, los IDUS, que empeaban el trece o el quince del mes y las NONAS, que empezaban ocho días antes de los idus. Las calendas caían en la luna nueva, los idus en luna llena. (Whitrow: Time in History).
ALEJANDRIA Y EL FARO Ciudad situada entre Oriente y Occidente, había sido durante varios siglos el centro del saber, un "centro de cálculo", "un lugar ejemplar". La fundó Alejandro Magno en 331 a.C., en parte por su deseo de acercar Egipto al mundo griego y en parte porque quería un puerto que no fuera afectado por las inundaciones del Nilo. Era una megalópolis. contruida en forma de CHLAMYS ( una capa militar macedonia ) y provista de murallas, con calles anchas, basada en el modelo aristotélico de la ciudad ideal (una cuadrícula que se beneficiaría de las brisas del mar y que proporcionaría refugio frente al viento). (continúa ALEJANDRÍA).
Alejandría disponía de dos puertos, uno de los cuales ostentaba el famoso FARO de casi 45 metros de alto, una de las maravillas del mundo antiguo, que podía ser visto desde una distancia de más de 50 kilómetros. Según la tradición, el mismo Alejandro ordenó la construcción de una biblioteca dedicada a las musas. En Babilonia ya se habían reunido varias bibliotecas (en Pérgamo y Éfeso principalmente), pero en Alejandría la ambición era mayor y lo que allí se organizó fue una verdadera "industria del conocimiento". En el 283 a.C. había un SYNODOS, una comunidad de entre 30 a 50 hombres instruídos, dotado de privilegios especiales como que estaban exentos de pagar impuestos y podían abastecerse y hospedarse gratis en el sector real de la ciudad. La biblioteca de Alejandría tenía varias alas, con filas de anaqueles llamadas THAIKE, dispuestas a lo largo de paseos cubiertos y provistas de nichos, en los que se guardaban las distintas categorías del saber. Había salas de conferencias y un jardin botánico. (continúa ALEJANDRÍA).
La palabra NEOCLASICISMO fue acuñada en la década de 1880, con el fin de describir el estilo que surgió a mediados del siglo XVIII para reemplazar al ROCOCÓ. Su fin fue pedagógico ya que sus seguidores pensaban que el arte podí y debñia difundir el conocimiento y la ilustración.
Hacia 1860, los artistas franceses comenzaron a trabajar fuera del estudio, a pleno aire, y casi todos se obsesionaron con los grabados japoneses,con sus frescos matices al pastel y sus formas simplificadas.Estos grabados ejercieron gran influencia sobre Édouard Manet.
El SURREALISMO comenzó con la alocada comedia corta LES MAMELLES DE TIRESIAS (Los senos de Tiresias)del poeta Guillaume Apollinaire, en que la heroína abría su corpiño, dejaba ir volando dos globos y se convertía de inmediato en hombre.
22 comments:
Cuando digo Shakuntala, todo queda dicho. "Nenn' ich Sakontala dich, und so ist alles gesagt".
Cézanne dijo a las mujeres que le servían de modelos que hicieran lo posible para parecer manzanas.
La idea del artista como un espíritu más sensible que los demás, poseedor acaso de vínculo directo con lo divino - en boga en el emerger del romanticismo- , es una concepción que se remonta a Platón.
La idea del artista como un espíritu más sensible que los demás, poseedor acaso de vínculo directo con lo divino - en boga en el emerger del romanticismo- , es una concepción que se remonta a Platón.
Se puede dar un valor humanístico a casi todo si se enseña de un modo histórico. La geología, la economía, las matemáticas... son humanidades si se explican haciendo referencia a los sucesivos avances de los genios a los que estas disciplinas deben su existencia. Si no se diesen a conocer de este modo, la literatura se convertiría en gramática, el arte en un mero catálogo, la historia en una relación de fechas, y la ciencia natural en una lista de fórmulas, pesos y medidas.
De cuando en cuando vuelve a surgir el concepto de una "teoría del todo", pero inmediatamente sucede algo inesperado.
La teoría predice... que no puede predecir: nos revela... que hay cosas que no puede revelarnos.
Explorar la influencia de las ideas clásicas en el pensamiento moderno es el impulso inicial del Journal of the History of Ideas. El efecto de Platón en Calvino, la admiración que Nietzsche profesaba por Sócrates, etc.
Su Diccionario resulta felizmente en una Golconda intelectual.
El ancestro humano que mejor ilustra la cuestión de la locomoción bípeda es el Autralopithecus afarensis, conocido como "Lucy", debido a que la noche en que fue descubierto sonaba en el campamento de los paleontólogos la canción de los Beatles "Lucy in the Sky with Diamonds". Tiene entre 3.4 y 2.9 años de antigüedad.
Parece ser que el primer uso indiscutible del fuego no fue tanto para cocinar alimentos como para descongelar los cadáveres de grandes mamíferos que se habían congelado durante el invierno y de los que no habían podido apropiarse otros carroñeros como las hienas.
Es imprescindible diferenciar los detalles del conjunto y visualizarlos; recuperar la capacidad de ver también lo que no estamos acostumbrados a ver.
La mayoría de personas no ven los detalles; sólo les importa el conjunto, el esquema o la idea que se tiene de las cosas. Nuestro sistema de percepción visual, al contrario del resto de los animales, sólo se activa con lo que está acostumbrado a ver. Vemos lo que esperamos ver.
El comportamiento de los animales y del hombre se alteran con la manipulación genética. Las mutaciones en los animales inhiben el poder del rito y la liturgia . En los humanos éstas inhibiciones no siempre son el resultado de una mutación genética sino ideológica o, simplemente de prácticas o costumbres que se alteran abruptamente.
LOS EUROPEOS
"Carecen de sentido del humor; sus cuerpos son grandes; su carácter grosero; sus modales, bruscos; su entendimiento, escaso; y sus lenguas, toscas... Cuanto más al norte se encuentran más estúpidos, groseros y brutos son".
Así describió a la gente de URUFA (que así llamaban los musulmanes a EUROPA), el famoso geógrafo árabe Mas 'udi en el siglo X d.C.
Poco después su colega, Sa'id Ibn Ahmad señalaba que los pueblos del norte de Europa "no han cultivado las ciencias (y) parecen más bestias que hombres... su entendimiento carece de agudeza y su inteligencia, de claridad".
(Crosby: The Measure of Reality,
Lewis: The Muslim Discovery of Europe).
JURAMENTO HIPOCRÁTICO
Adoptado por toda su escuela, cuenta entre sus principales características la del colocar al paciente siempre en primer lugar, la de nunca administrar venenos ni practicar abortos, y la de no usar la propia posición de autoridad para seducir "a hombre o mujer, sean libres o esclavos".
El juramento ampara la confidenxialidad del paciente-cliente con tanto detalle que ha servido para conferir un alto estatus al quehacer médico durante la mayor parte de la historia.
(Lloyd: Magic, Reason and Experience).
Fue VARRÓN, en el siglo I a.C., quien introdujo el sistema romano de datación AB URBE CONDITA (desde la fundación de Roma), que por tradición se fijó en el año 753 a.C.
Los romanos también adoptaron la idea babilonia de la semana de siete días (los griegos NO lo hicieron) aunque originalmente sus meses se dividían en tres: las CALENDAS que empezaban el orimer día de cada mes, los IDUS, que empeaban el trece o el quince del mes y las NONAS, que empezaban ocho días antes de los idus.
Las calendas caían en la luna nueva, los idus en luna llena.
(Whitrow: Time in History).
ALEJANDRIA Y EL FARO
Ciudad situada entre Oriente y Occidente, había sido durante varios siglos el centro del saber, un "centro de cálculo", "un lugar ejemplar".
La fundó Alejandro Magno en 331 a.C., en parte por su deseo de acercar Egipto al mundo griego y en parte porque quería un puerto que no fuera afectado por las inundaciones del Nilo.
Era una megalópolis. contruida en forma de CHLAMYS ( una capa militar macedonia ) y provista de murallas, con calles anchas, basada en el modelo aristotélico de la ciudad ideal (una cuadrícula que se beneficiaría de las brisas del mar y que proporcionaría refugio frente al viento).
(continúa ALEJANDRÍA).
Alejandría disponía de dos puertos, uno de los cuales ostentaba el famoso FARO de casi 45 metros de alto, una de las maravillas del mundo antiguo, que podía ser visto desde una distancia de más de 50 kilómetros.
Según la tradición, el mismo Alejandro ordenó la construcción de una biblioteca dedicada a las musas. En Babilonia ya se habían reunido varias bibliotecas (en Pérgamo y Éfeso principalmente), pero en Alejandría la ambición era mayor y lo que allí se organizó fue una verdadera "industria del conocimiento".
En el 283 a.C. había un SYNODOS, una comunidad de entre 30 a 50 hombres instruídos, dotado de privilegios especiales como que estaban exentos de pagar impuestos y podían abastecerse y hospedarse gratis en el sector real de la ciudad.
La biblioteca de Alejandría tenía varias alas, con filas de anaqueles llamadas THAIKE, dispuestas a lo largo de paseos cubiertos y provistas de nichos, en los que se guardaban las distintas categorías del saber. Había salas de conferencias y un jardin botánico.
(continúa ALEJANDRÍA).
La palabra NEOCLASICISMO fue acuñada en la década de 1880, con el fin de describir el estilo que surgió a mediados del siglo XVIII para reemplazar al ROCOCÓ. Su fin fue pedagógico ya que sus seguidores pensaban que el arte podí y debñia difundir el conocimiento y la ilustración.
Hacia 1860, los artistas franceses comenzaron a trabajar fuera del estudio, a pleno aire, y casi todos se obsesionaron con los grabados japoneses,con sus frescos matices al pastel y sus formas simplificadas.Estos grabados ejercieron gran influencia sobre Édouard Manet.
El HORROR VACUI es la expresión artística referente a que todo el espacio disponible está ocupado enteramente por elementos decorativos.
El SURREALISMO comenzó con la alocada comedia corta LES MAMELLES DE TIRESIAS (Los senos de Tiresias)del poeta Guillaume Apollinaire, en que la heroína abría su corpiño, dejaba ir volando dos globos y se convertía de inmediato en hombre.
Post a Comment